Gimnasio en Málaga – Vals Sport Gimnasio en Málaga – Vals Sport
Menu
  • Nosotros
    • Vals Sport
    • Programas
    • Patrocínate con Vals Sport
    +
  • Centros
    • Vals Sport Cónsul
    • Vals Sport Teatinos
    • Vals Sport Churriana
    • Vals Sport Ave María
    • Vals Sport Axarquía
    +
  • Campamentos
  • Blog
  • Contacto
  • Obra Social
  • Vals Shop
  • Fórmate con DEAC

Método Pilates: Principios fundamentales en la práctica de esta disciplina

26 Sep
2018

Fitness

Método Pilates: Principios fundamentales en la práctica de esta disciplina

Pilates es mucho más que un método. Esta modalidad trata de unificar cuerpo y mente mediante ejercicios de control y equilibrio entre ambos, así es que otra definición para este método sería la de “contrología”, definida por su creador como “la completa coordinación entre cuerpo, mente y espíritu, lográndose así el dominio de la mente sobre el control total del cuerpo” – Josep Hubertus Pilates.

Para conocerlo un poco mejor, Josep Hubertus Pilates nació en Alemania (1880), siendo un niño con importantes problemas de salud como raquitismo (falta de calcio y fósforo en los huesos que provoca deformaciones y debilidad en el estado general del cuerpo), asma y fiebre reumática, debilitando aún más su musculatura. Fue entonces cuando decidió estudiar el cuerpo humano y las técnicas de rehabilitación existentes para alcanzar un estado de salud óptimo, después de practicar diversos deportes y ejercer como entrenador y preparador físico en diferentes grupos militares. Hacia el año 1920 emigró a Estados Unidos con su esposa y fue aquí donde decidió abrir su propio centro de entrenamiento creando nuevos aparatos como Cadillac, Reformer, la silla Wunda o Barril. Sus métodos de preparación física se hicieron muy famosos entre bailarines y coreógrafos, ayudándoles a mejorar su técnica y a superar las lesiones. Fue desde entonces cuando Josep Hubertus Pilates diseñó un conjunto de ejercicios correctivos y cambios en los estilos de vida estando al alcance de todo el mundo. “La contrología no es un sistema de ejercicios fatigantes y aburridos que se repiten de forma diaria ni  tampoco requiere que la persona se apunte a un gimnasio ni compre caros aparatos. Una persona puede disfrutar de todos los beneficios de la contrología en su propia casa” (Pilates y Miller, 1998).

Para entender un poco mejor este método, vamos a explicar una serie de principios que son fundamentales en la práctica de esta disciplina:

  • Centralización: El centro de control o el centro de energía, Josep Hubertus Pilates lo sitúa en el centro del cuerpo como una faja que rodea la franja abdominal y las zona lumbar, siendo su fortalecimiento la clave de este método. Todos los movimientos de inician y sostienen desde esta zona.
  • Concentración: Es el principal objetivo del método. Concentrarse en los movimientos, en qué parte del cuerpo se está trabajando. De esta manera, el sistema nervioso comenzará a seleccionar la mejor manera de realizarlo mejorando así la coordinación intramuscular.
  • Control: Los movimientos controlados y con la alineación correcta ayudará a prevenir lesiones y reducir el efecto negativo de aquellas ya existentes.
  • Precisión: El movimiento ha de ser preciso. Debemos de llevar un orden y una alineación adecuados al movimiento que se va a realizar. Se debe rozar la perfección.
  • Respiración: Cumple un papel muy importante en el método. A mayor capacidad pulmonar y mejor circulación sanguínea siendo los primeros fines perseguidos, traduciéndose en fuerza, flexibilidad, coordinación mental y buena postura. Debemos realizar respiraciones completas y profundas. Joseph Pilates hacía referencia a menudo a los pulmones, diciendo que eran como olas que debían ser utilizadas para bombear con fuerza el aire dentro y fuera del cuerpo.
  • Fluidez en el movimiento: Es una sucesión de ejercicios realizados de manera fluida entre sí, sin que se produzcan cambios bruscos.

Como conclusión de este artículo, podemos decir que con los principios anteriormente nombrados gira el método Pilates, buscando siempre el equilibrio de la mente y el cuerpo.

El objetivo y el resultado de este método tiene que ser un cuerpo musculado, flexible, coordinado y una mente consciente de sus posibilidades.


Natalia Castrillo – 
Monitora de Fitness en Vals Sport Teatinos

Centros deportivos con el mejor equipo profesional y las mejores instalaciones para brindarte salud, bienestar y ocio.

Últimas entradas

  • Indoor Walking: Qué es y sus beneficios 05/12/2019
  • ¿Qué es Spinning? 26/11/2019
  • Tipos de golpes de Tenis y sus características 25/10/2019

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir las últimas ofertas, promociones y eventos. No te enviaremos spam.

¡Síguenos en Instagram!

952 003 034

  • Aviso Legal
  • Trabaja con nosotros

© Copyright 2016 Vals Sport. Todos los derechos reservados.
Desarrollo web por RMDdesign