La Natación puede realizarse de numerosas maneras adaptándose a las necesidades de cada uno. También podemos ver diferentes técnicas, como el crol, brazas o mariposa, las cuales nos dan juego a combinarlas y hacer una sesión de Natación más amena y productiva.[spacer height=”20px”]
Solemos escuchar que la Natación es un deporte muy completo y beneficioso para todos. Aquí podemos ver algunos de esos beneficios que este deporte nos transmite:[spacer height=”20px”]
- Estimula la circulación de la sangre.[spacer height=”1px”]
- Previene las enfermedades cardiovasculares.[spacer height=”1px”]
- Ayuda al desarrollo de una buena respiración, y la mejora.[spacer height=”1px”]
- Desarrolla estados de ánimos positivos.[spacer height=”1px”]
- Modela y tonifica tus músculos.[spacer height=”1px”]
- Tu cuerpo se hace más resistente.[spacer height=”1px”]
- Aumenta la flexibilidad de la columna.[spacer height=”1px”]
- Tu organismo adquiere mayor movilidad y elasticidad.[spacer height=”1px”]
- Previene lesiones y ayuda a tratarlas.[spacer height=”1px”]
Estos son algunos de los muchos beneficios que nos aporta la Natación. [spacer height=”20px”]
Por otro lado, si no sabes nadar, o hace tiempo que no practicas este deporte, es mejor que al principio tomes contacto con un especialista o impartas clases de Natación guiadas por un profesional, ya que así puedes evitar muchos riesgos, al igual que debes de informarte bien antes de realizar Natación, debido a que puedes tener un estado de salud que no te permita desarrollar dicho deporte.[spacer height=”20px”]
El control de la respiración es fundamental para hacer el ejercicio correctamente y así evitar el agotamiento físico cuando termines la rutina o, incluso, en el mismo momento que la estás llevando a cabo.[spacer height=”20px”]
Otro aspecto a destacar es la digestión; si comes una gran cantidad antes de realizar el ejercicio deberías de esperar entre media y una hora para comenzar a desarrollar la actividad, ya que si lo haces directamente puedes tener problemas tanto digestivos como circulatorios.[spacer height=”20px”]
[spacer height=”20px”]
Dejando a un lado los aspectos a tener en cuenta, nos centramos ahora en los diferentes estilos que podemos practicar en natación: Crol, espalda, braza y mariposa.[spacer height=”20px”]
- Crol: Donde el nadador se encuentra boca abajo y lleva a cabo una acción completa de ambos brazos, de manera alternativa, primero uno y luego el otro, uniéndolo a un número variable de batidos de pierna.[spacer height=”1px”]
- Braza: Para realizar este ejercicio, el nadador debe estar realizar movimientos de brazos y piernas simultáneos y simétricos. Los hombros y las caderas realizan un movimiento ascendente y descendente que, coordinado con el movimiento de brazos, permite realizar la inspiración. Esta técnica es parecida a los movimientos de los animales en el agua. En contra, este estilo presenta ciertos problemas de flotación y respiración.[spacer height=”1px”]
- Espalda: Es muy parecido al estilo de Crol, lo único que la posición es inversa, alternado también los brazos.[spacer height=”1px”]
- Mariposa: Es el más complicado y el que requiere una mayor coordinación. En este estilo el nadador se encuentra en posición ventral. Tanto los movimientos de las piernas como de brazos son muy similares a los realizados en el estilo Crol, aunque los brazos realizan un movimiento simultaneo.[spacer height=”20px”]
Estas son en reglas generales las modalidades de la Natación. Se pueden llevar a cabo de diferentes formas según las necesidades y características de cada, teniendo en cuenta el nivel del nado y la afluencia en la que realiza este deporte.[spacer height=”30px”]
Marta Ortiz – Monitora de Natación en Vals Sport Cónsul