Cinco decisiones que mejoran tus resultados
Descubre cuál es la mejor opción para tu entrenamiento:
- Sentadillas o Prensa de piernas
- Máquinas o Peso libre
- HIIT o Cardio moderado
- Cinta de correr o Elíptica
- Entrenamiento Grupal o Solo
Vamos a crear una guía completa para optimizar los resultados en el gimnasio.
1. Sentadilla con barra vs. Prensa de piernas: ¿cuál activa más glúteo?

- La sentadilla con barra involucra una mayor activación del glúteo que la prensa de piernas.
Al ser un ejercicio compuesto, libre y funcional, reclutará más fibras musculares además requiere estabilización del core, glúteo medio, tobillos, zona escapular, etc. - La prensa de piernas es útil para focalizar el trabajo en las piernas, al tener un respaldo firme reduce la estabilización propia y la participación del glúteo debido al movimiento guiado puede ser menor.
❖ Conclusión: Si tu prioridad es trabajar glúteos, las sentadillas con barra suelen ser más efectivas, pero como siempre lo mejor es ver el caso propio y adaptar el ejercicio a tus propias palancas y biomecánica, como por ejemplo la longitud de fémur o la dorsiflexión del tobillo.
2. Máquinas vs. Peso libre: Beneficios y Desventajas
➔ Beneficios de las máquinas:
- Aislamiento muscular
- Mayor seguridad para principiantes
- Menor probabilidad de ejecutar mal el movimiento
➔ Desventajas:
- Estancamiento en pesos por limitación de placas o longitud del pin
- Movimientos menos funcionales o sinergistas
- Menor activación de músculos estabilizadores
➔ Beneficios del peso libre:
- Al usar barras olímpicas podemos progresar infinito en pesos
- Mejor activación neuromuscular
- Mayor transferencia funcional
- Mayor quema calórica
➔ Desventajas:
- Más difícil de aprender sin supervisión
- Mayor exigencia técnica
❖ Conclusión: Para fuerza global y eficiencia, el peso libre es superior. Las máquinas
complementan al peso libre, las utilizaría para terminar de bombear, al final de la sesión, o para principiantes que van a empezar en el mundo fitness.
3. HIIT vs. Cardio moderado: ¿cuál quema más grasa?

- El HIIT (entrenamiento interválico de alta intensidad) quema más grasa en menos tiempo, gracias al efecto EPOC* (es un fenómeno fisiológico donde el cuerpo continúa quemando calorías y utilizando oxígeno a un ritmo elevado incluso después de finalizar un entrenamiento intenso). Además, mejora la capacidad cardiovascular.
- ¿Cómo funciona el efecto EPOC?
Durante el ejercicio de alta intensidad, el cuerpo consume más oxígeno del que puede reponer inmediatamente. Esta “deuda de oxígeno” lleva a que el cuerpo continúe utilizando oxígeno a un ritmo elevado después del ejercicio, para reponer las reservas de energía, reparar los tejidos dañados y eliminar los productos de desecho metabólicos.
- El Cardio moderado quema grasa durante la sesión o el tiempo que estemos corriendo, pero esa quema cesa en el momento que nos detenemos no genera tanto estímulo metabólico posterior.
❖ Conclusión: HIIT es ideal si buscas eficiencia y pérdida de grasa. Cardio moderado es mejor para principiantes, volver de una lesión, despejarnos, hacer una fase de definición perdiendo lo mínimo posible de masa muscular o sesiones largas y sostenibles en el tiempo.
4. Cinta de correr o Elíptica: ¿cuál es mejor para ti?
- Cinta de correr: Quema más calorías, tiene una mejor y mayor transferencia a la carrera real. Ideal para quienes buscan rendimiento, preparación de una prueba o quema de grasa intensa, también tienes un mayor control de parámetros y sin condiciones de viento o meteorología.
- Elíptica: Menor impacto articular, combina brazos y piernas. Perfecta para quienes tienen lesiones de rodilla o tobillo o necesitan bajo impacto.
❖ Conclusión: Usa la cinta si buscas intensidad y rendimiento. Elíptica si priorizas cuidado articular o rehabilitación.
5. Entrenar en Grupo vs. Solo: motivación y resultados
- Grupo: Aumenta la adherencia, mejora el ánimo y crea un entorno social motivador. Ideal para quienes necesitan energía extra, y no tienen todavía una buena disciplina y planificación.
- Entrenamiento individual: Mayor concentración, personalización total y libertad horaria, pero requiere una buena planificación y disciplina.
❖ Conclusión: Grupo si necesitas motivación externa, estás empezando o simplemente te encantan, solo si eres disciplinado y tienes objetivos claros.
6. Reflexión final

No hay una única respuesta acertada: la clave está en adaptar el entrenamiento a tus objetivos, biomecánica, tiempo semanal, experiencia y estilo de vida. Y todo ello se consigue con el tiempo entrenando, probandolo todo, desde el volumen de entrenamiento hasta la frecuencia y todas las opciones posibles ante un mismo movimiento y al final conocerte y quedarte con lo que mejor le funcione a tu cuerpo, hagas una buena selección de ejercicios para poder progresar infinito en el tiempo.
Conociendo los pros y contras de cada opción, puedes tomar mejores decisiones y progresar con confianza, siempre la mejor opción que yo te recomiendo es contratar desde primera hora a un profesional fitness como un Entrenador Personal.
Fran Crespo – Entrenador Vals Sport